Inicio

Cursos

Contacto

Iniciar sesión

formacion@airesasociacion.org

Quiénes somos

Desde 2017 diseñamos e impartimos acciones formativas sobre exclusión residencial y sinhogarismo, abordajes del sinhogarismo, Housing Led y Housing First, pobreza y exclusión en clave de género, ser mujer y estar sin hogar, y sobre herramientas prácticas para el acompañamiento de personas. Cerca de 500 personas han sido ya alumnas de AIRES Formación y valoran nuestros cursos con un 8,7 de media. Aunamos teoría y práctica en los cursos que a nosotras nos hubiera gustado poder hacer.

Ania Pérez de Madrid Carreras

Ania Pérez de Madrid Carreras

Responsable del área de formación e investigación de AIRES.

“Soy Ania, trabajadora social con 20 años de experiencia en la atención a personas en situación de exclusión social en servicios como Samur Social, servicio de atención a emergencias y personas sin hogar de la ciudad de Madrid, en Servicios Sociales de Atención Social Primaria y ahora en el Espacio Activas de AIRES. Cofundadora de AIRES, dirijo el área de formación e investigación y trabajo junto con el área técnica de la entidad para cumplir nuestro lema “conocer para transformar”, lo que hacemos a través de la evaluación, la sistematización de la práctica y la investigación. Coordino la investigación Mujeres Invisibles: Una mirada a las violencias y la exclusión. Para mi es un placer acompañarte en esta formación”.

Carmen Belchí García

Carmen Belchí García

Responsable del área técnica de AIRES.

“Hola, soy Carmen. Soy trabajadora social, Máster en exclusión social, integración y ciudadanía y Posgrado en atención a mujeres víctimas de violencia de género, con 10 años de experiencia trabajando con personas que están sin hogar. Cofundadora de AIRES, soy presidenta de la entidad y responsable del área técnica. Coordino La Morada Housing First, uno de los primeros programas en Europa y el único en España que se basa en la metodología e incluye un enfoque adecuado de género y el abordaje de traumas que son consecuencia de las violencias a las que sobreviven las mujeres que están sin hogar. Estoy encantada de ser parte de tu proceso de aprendizaje”.

Ambas somos expertas en Housing First, habiendo recibido formación de Pathways to Housing y Sam Tsemberis, creador de la metodología.

Nos puedes leer en:

Comunicaciones:

– Coautoras de las comunicaciones “Housing First. Un nuevo modelo de atención a las personas sin hogar” y “El papel del trabajador social en los diferentes abordajes de atención al sinhogarismo. Recorriendo el camino hacia la innovación en la intervención social con personas sin hogar” presentadas en el VI Congreso de Trabajo Social de Madrid en marzo de 2016-
– Coautoras de las comunicaciones “Sinhogarismo VS. Ciudadanía Social” y “El sinhogarismo SÍ es un problema de vivienda”, ambas expuestas en el Congreso Internacional sobre aspectos legales de la vivienda organizado por la Cátedra de vivienda de la UNESCO y la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona en de abril de 2017.
– Coautoras de la comunicación “RETHOS: Una herramienta para conocer y medir el sinhogarismo” presentada en la REPS 2021 de Bilbao.
– Carmen Belchí es autora junto con Almudena Mateos de “Housing First y violencia de género: una asignatura pendiente”, presentada en la REPS 2021 de Bilbao.

Prensa:

Coautoras del artículo “40.000 razones para querer (creer)” publicado el 25 de noviembre de 2015 en el diario Público.